Actividades
Valderrobres y toda la comarca del Matarraña ofrecen innumerables atractivos para el visitante, tanto si es en un estancia corta o en una estancia larga. Los apartamentos San Cristóbal están situados estratégicamente junto al centro del pueblo de Valderrobres y con acceso directo a las carreteras que llevan a los pueblos cercanos.
Hay gran cantidad de actividades para elegir y disfrutar del turismo en Valderrobres
Turismo en Valderrobres
Pasea y descubre las calles de Valderrobres
Empieza simplemente perdiéndote por las calles medievales de Valderrobres, descubre sus casas, callejuelas, sus rincones, respira la paz. Acaba tomándote algo en una de sus encantadoras terrazas. Comprénderás como se ha ganado el título de uno de los pueblos más bonitos de España.
Visita al Castillo e Iglesia de Valderrobres
Actualmente se entra al castillo por lapuerta que utilizaba la nobleza y sobre la que encontramos el escudo del arzobispo García Fernández. La visita comienza con la proyección de un audiovisual que nos sitúa en el contexto histórico-artístico en que se edificó el castillo y que muestra cómo ha sido su evolución hasta nuestros días.
En la planta baja se visitan el recibidor y las caballerizas y la sala Capitular. En la planta primera el distribuidor, el Salón de las chimeneas y el Salón sur, además de la cocina y la despensa. En la segunda planta se accede al patio y a las galerías, donde las vistas son emocionantes. Además, por la escalera de servicio se llega a la Sala de los leones.
La iglesia gótica nos recibe con una portada formada por once arquivoltas progresivas, rematadas por un impresionante rosetón. Los relieves del conjunto incluyen la historia de Noé y en los capiteles encontramos a los profetas. También puede observarse La anunciación, escenas del ciclo de Navidad, etc.
El templo se compone de una nave única con capillas laterales. También tiene una tribuna que utiliza el arzobispo como capilla privada, situada sobre una de las capillas laterales y que se comunicaba con el castillo a través de un pasadizo (se cerró en el siglo XIX).
Horario del castillo y de la iglesia.
Octubre a Abril: Viernes y sábado (11:00 – 14:00 – 16:00 – 18:30) Domingos (11:00 y 14:00). Mayo a Septiembre: Martes a Sábado (10:30 – 14:00 – 17:00 – 20:30) Domingos (10:30 – 14:00 – Agosto tardes abierto)
Fuentespalda
La cueva de l’aigua
Una cueva que se adentra en la montaña y donde se pueden contemplar estalactitas, columnas… es ideal para todas las edades.
Horario y contacto
Hay visitas todos los días de Agosto a las 12:00 y a las 18:00. Para reservar su plaza puede llamar al 630887559.
(foto de Turismomatarraña.es)
La via verde de la val de zafrán
La vía verde es una ruta que puede hacerse en bicicleta y que atraviesa la comarca del Matarraña, pero que empieza mucho antes y acaba en el parque natural del Delta del Ebro. Además, muchas otras actividades (organizadas por empresas privadas) pueden organizarse en su recorrido, como piragüismo, senderismo, etc.
La vía verde entre Aragón y Cataluña aprovecha el trazado de una línea de ferrocaril que nunca se completó. Se divide en distintos tramos: al que discurre por el Bajo Aragón se le une el tramo de la comarca del Matarraña enlazando con los 46 km de la Vía verde de la Tierra Alta y de la vía verde de la comarca del Bajo Ebro. No obstante, está prevista la adaptación del histórico puente del ferrocarril de Tortosa (siglo XIX), entre 2009 y 2010, así como la prolongación de la vía hasta el parque natural del Delta del Ebro. Quedará así unido el parque natural de los Puertos de Tortosa-Beceite con la desembocadura del Ebro.
El recorrido (110 km):
Alcañiz - Valdealgorfa (túnel de 2.136 m) -Valjunquera/Valljunquera - Valdeltormo/la Vall del Tormo – Estación de Arnes y Lledó/Lledó d’Algars - Horta de Sant Joan - Bot - Prat de Compte - La Fontcalda - Estación de Pinell de Bray - Benifallet - Estación de Xerta (actual centro de interpretación del municipio) - Aldover - Roquetes y Tortosa.